Retratos puestas de luz
Sobre los retratos de las puestas de luz
Imágenes que desvelan aspectos de nuestro ser para lograr un nuevo estar.
¿Qué es una Puesta de luz?
- La Puesta de luz es una imagen realizada a partir de una fotografía que refleja a través del color-luz el momento vital de la o las personas retratadas.
 - Es un retrato que a modo de espejo da información y refleja aspectos ocultos, no visibles o inconscientes de nuestro ser más interior.
 - Es una imagen que ofrece una información visual de nuestro instante vital, cuya comprensión se dirige, al menos inicialmente, al cerebro derecho, más intuitivo y sensitivo.
 - Es una imagen que nos impulsa a conectarnos con nuestra sabiduría interior, más allá de las máscaras que nos hemos creado.
 - Es un punto de partida para meditar, mirarnos y descubrirnos, desde una nueva perspectiva/mirada, amorosa, positiva y creativa.
 - Es una imagen que da información específica a cada persona en particular, de tal manera que a otros les queda velada, puesto que los signos, formas, colores, posiciones y demás particularidades que puedan surgir en la imagen son muy personales y pertenecen tan solo a las conexiones que resuenan en el interior de cada retratado.
 - Las Puestas de luz nos dan claves nuevas para reinterpretarnos y sentirnos, desvelando y ofreciendo una nueva forma de mirarnos y comprendernos, apoyando, desde el interior, los cambios o transformaciones que necesitamos realizar.
 
¿Quién puede realizar una puesta de luz?
- Una persona de cualquier edad a la que se le pueda hacer una imagen fotográfica o la facilite ella misma.
 - Un grupo de personas que establecen algún vínculo entre sí, sea familiar, amistoso, laboral o de cualquier otra índole.
 - Un lugar, espacio o paisaje.
 - ¿Por qué realizar una puesta de luz?
 - Porque te apetece recibir una información nueva sobre ti y tu manera de estar en la vida.
 - Porque te apetece realizar transformaciones que mejoren tu día a día haciéndote más consciente y facilitándote el bienestar.
 - Porque las palabras y los pensamientos que utilizas ya no te ayudan a avanzar y quieres abrirte a otras informaciones más sutiles que te aporten nuevas visiones de ti mismo.
 - Porque te quieres simplemente regalar un retrato diferente de tu instante vital.
 
¿Cómo se realiza una puesta de luz?
- El primer requisito para realizar una puesta de luz es solicitarla, sea para uno mismo o para regalar a alguien. Para ello se rellena una ficha, donde tomo nota de la fecha de encargo así como de los datos de la persona que lo encarga.
 - El siguiente paso es la foto. Hay dos opciones: el realizar yo misma la sesión fotográfica, de la que extraigo una imagen para trabajar, o es la propia persona quien me facilita una fotografía.
 - A partir de la foto y mediante el programa de Photoshop, comienza un proceso en donde conectada a la intención de poner en luz se va recibiendo información que se coloca instantáneamente en las zonas de la imagen en la que se percibe, mediante color/luz y forma.
 - La información se va aportando al solicitante, que es avisado previamente, mediante un correo electrónico o sms, de que se comienza a trabajar en su imagen. De esta manera, el solicitante también puede ir tomando conciencia y participando del proceso de la imagen. Así puede comenzar un diálogo acorde a los aspectos que vayan surgiendo de la imagen.
 - Puede ocurrir que la imagen surja en una única sesión o que el proceso se alargue unos días, e incluso la imagen se vaya transformando durante este tiempo, produciendo una secuencia o evolución de imágenes.
 - Finalmente, se envía la imagen por correo electrónico y se ofrece una copia a color, a la vez que un comentario escrito acerca de lo percibido durante el trabajo.
 - Si el solicitante quiere una imagen impresa en un tamaño mayor, a modo de cuadro para colgar, lo puede pedir al final del trabajo opcionalmente.